Facultad de Humanidades
URI permanente para esta comunidad
En las colecciones se depositan artículos, monografías y tesis doctorales relacionadas con la Facultad de Humanidades.
Noticias
Noticias sobre el repositorio.
Examinar
Examinando Facultad de Humanidades por Materia "corrientes filosóficas"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Solo Metadatos La expresión metafísica como paradigma del sinsentido(Universidad de Oriente, 2023-03-25) Meseguer Díaz, Carmen; Luján Esteban, Luis; Gómez Miralles, PedroEstas definiciones nos presentan un análisis documental integrado tanto por el análisis formal como por el análisis de contenido. Sin embargo, tradicionalmente han existido dos corrientes principales en la concepción del análisis documental, la corriente integradora que aúna el análisis formal y el de contenido basándose en la doble estructura del documento: soporte (continente) / información (contenido), y la corriente restringida que reserva el concepto de análisis documental y lo identifica con el análisis de contenido. Los partidarios de esta corriente argumentan la radical diferencia entre las operaciones de descripción física o externa y las que tratan de su contenido. Coincidimos en que el análisis de la forma del documento y el análisis de su contenido operan sobre planos analíticos diferentes (nivel del significante, normalizable y automatizable / nivel del significado, más difícilmente normalizable y automatizable), y distintos son también sus fines (la recuperación del documento / la recuperación de la información contenida en los documentos).Ítem Acceso Abierto La filosofía en España en el siglo XX(Universidad de Oriente, 2023-04-14) Martínez López, Salvador; Sánchez Vidal, ElenaRuiz Pérez (1992) apunta que el ciclo del proceso documental se inicia con la producción de nuevas ideas como resultado de una investigación. Esta información producida tiende a ser difundida por medio de documentos primarios, es decir, originales. El problema surge cuando el crecimiento desmesurado de este tipo de documentos, imposibilita al usuario ejercer un control adecuado sobre ellos. Se hace necesaria una actividad intermedia. Comienza la segunda etapa del proceso, la de tratamiento, cuyo objetivo es acondicionar la información para que pueda ser usada de manera eficaz. La primera y más importante fase de esta etapa es el análisis documental. Las operaciones del análisis dan como resultado unos documentos secundarios, cuya información ya no es original. El documento secundario actúa como intermediario o instrumento de búsqueda obligado entre el documento original y el usuario que solicita información.