La tesis de la brecha psicosocial: un modelo de causalidad psicosocial del malestar psicológico
Archivos
Fecha
2012
Autores
Advisors
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Biblioteca digital de la Universidad Católica Argentina
Relation URI
Resumen
El objetivo principal de esta tesis es presentar un modelo explicativo del malestar
psicológico sobre la base de un enfoque interaccionista y psicosocial, teniendo como marco
los postulados del desarrollo humano de Amartya Sen. El modelo contempla en forma
conjunta variables socio-estructurales (estrés social, red social) e individuales (recursos de
agencia, estilo de afrontamiento al estrés y apoyo emocional) para explicar la conexión entre la
posición social y el malestar psicológico. La tesis principal es que si bien el malestar
psicológico (MP) severo es independiente de la posición social no obstante, los niveles
moderados están influenciados por el contexto socioeconómico en que se desarrolla la vida.
Pero esta influencia no es directa. La presunción es que ésta cobra relevancia al combinarla
con factores relacionados con la agencia humana, específicamente el locus de control y la
percepción de autoeficacia que se expresan como diferencias individuales. Para analizar esta
hipótesis, se apeló a un diseño correlacional con contrastación por encuesta (Encuesta de la
Deuda Social Argentina –EDSA–), en la que se incluyeron tests psicológicos breves para
evaluar las características mencionadas con la que se entrevistó a 1740 personas residentes en
áreas urbanas de la Argentina. Para el análisis de datos y la comprobación del modelo
propuesto se utilizaron métodos de ecuaciones estructurales. Entre los resultados más salientes
cabe destacar que sistemáticamente las personas de las posiciones sociales más bajas
reportaron más estrés social, menor red de apoyo y más percepciones de locus de control
externo, baja autoeficacia y estilo evitativo de afrontamiento al estrés comparados con sus
pares de clases más altas. Los coeficientes de determinación del modelo fueron moderados
pero significativos, todos los índices de ajuste analizados reflejaron valores relevantes y la
varianza explicada fue del 25%. En este sentido, el modelo propuesto se configura como una
explicación plausible de la relación entre la posición social y el malestar psicológico y alerta
acerca de la evidencia de que la desigualdad no solo implica una brecha económica sino
también otra más profunda, de raigambre psicosocial. Estos resultados pueden ser de interés
no solo para el desarrollo de la investigación en el área sino por su potencial contribución al
diseño de políticas públicas.
Descripción
Tesis para optar al grado de Doctor en Psicología
Palabras clave
Citación
Brenlla, M. E. (2012). La tesis de la brecha psicosocial : un modelo de causalidad psicosocial del malestar psicológico [en línea]. Tesis de Doctorado, Universidad Católica Argentina, Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/tesis-brecha-psicosocial-modelo.pdf