Proceso de Atención Nutricional

El Proceso de Atención Nutricional (PAN), es una herramienta indispensable para el desarrollo de Casos Clínicos, siendo el formato ADIME (Análisis, Diagnóstico Nutricional, Intervención, Monitorización, Evaluación) el que permite evidenciar y monitorear los cambios según la intervención propuesta.

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 2 de 2
  • ÍtemAcceso Abierto
    PROTOCOLO DE MANEJO NUTRICIONAL DE ERC
    (BIBLIOLATINO, 2022) MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
    De acuerdo al National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases, más del 16 % de los adultos mayores de 20 años tienen evidencia de enfermedad renal crónica (ERC) basada en el grado de función renal. Esta enfermedad representa un importante problema de salud pública a nivel mundial. La República Dominicana tiene, aproximadamente, unos 7,000 pacientes con enfermedad renal crónica en estadio cinco; sin embargo, solo han sido registrados unos 2,500 en el año 2017, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Según el Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (INCORT), de República Dominicana, entre 140 a 170 pacientes por millón de habitantes son diagnosticados con IRC cada año y se estima que alrededor de 1,400 pacientes necesitarán de diálisis o de trasplante renal para sobrevivir. En estos pacientes, la desnutrición es común en los diferentes estadios de la enfermedad. Predictores como hipoalbuminemia, pérdida de peso y depleción de los tejidos muscular y graso señalan un alto riesgo de morbimortalidad.
  • ÍtemAcceso Abierto
    “APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN NUTRICIONAL EN PACIENTE PEDIÁTRICO CON OBESIDAD REFERIDO POR EL MÉDICO”
    (Bibliolatino.com, 2017) BAYAS CONDO, MARÍA DE LOS ANGELES
    La metodología propuesta para el desarrollo del presente caso clínico se basa en el Modelo del Proceso de Atención Nutricional (PAN); aplicado de forma sistemática para la solución de problemas relacionados con la alimentación y nutrición. Mediante el uso del PAN se evidenció cambios en el peso del paciente pediátrico en observación, circunferencia de la cintura, disminución en masa grasa y masa libre de grasa, estos cambios se demostraron en un periodo aproximado de 45 días de intervención nutricional.
INSNSB