“ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ADOLESCENTES DE 12 A 17 AÑOS Y ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS A MÁS; VIANEV, 2017 – 2018”
Archivos
Fecha
2022
Autores
Advisors
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Relation URI
Resumen
Se realizó la vigilancia de indicadores nutricionales mediante un estudio transversal descriptivo. La muestra fue no probabilística, pero el marco de la muestra se basó en el listado de hogares que estuvo constituida por tres submuestras aleatorias independientes de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) correspondiente al primer trimestre del año 2017, realizadas para niños, adultos y escolares, que consideró a los estratos de Lima Metropolitana, Resto urbano y Rural. Se incluyeron a los adolescentes de 12 a 17 años y adultos mayores de 60 años a más que residían y eran miembros de los hogares del total de dichas submuestras. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) entregó las cartografías, identificación de la vivienda y listado de miembros de los hogares. El equipo técnico de la DEVAN capacitó durante cinco semanas al personal para la recolección de datos, seguido de un piloto para ajustes procedimentales en campo. Se solicitó previamente el consentimiento informado al adulto mayor y, en el caso de los adolescentes, a los padres o tutores legales, así como el asentimiento, posterior a ello se realizó la evaluación del peso, talla, perímetro abdominal y hemoglobina de los adolescentes y adultos mayores. El control de calidad de datos se realizó en campo, gabinete y previo al procesamiento de datos. El procesamiento de datos se realizó en SPSS V23.
Descripción
Palabras clave
Nutrición